domingo, 28 de diciembre de 2014

Regalando o Negociando Estrellas

Mientras navegaba a la deriva en el ciberespacio, reuniendo materiales diversos del naufragio informático para un seminario sobre la Muerte que dictaré en marzo de 2015 (si estoy vivo): Elegías, Epitafios, Acrósticos, Obituarios y otros Paseos Literarios por los Campos de la Muerte, fui a encallar  en la página de Global Star RegistryTM. En el encabezado, puede leerse: “Dé nombre a una estrella. El regalo perfecto para cada ocasión.” Pensé como el príncipe Hamlet: “algo huele mal en Dinamarca”. Y me dispuse cautamente a buscar la trampa.  Ellos venden un “kit estelar” (lindo nombre) que comprende, cito textualmente: su certificado de estrella, mapa celeste, colgante grabado (bañado en oro o plata) con la constelación y las coordenadas (parecido a las placas de identificación de los militares). Evidentemente, no venden estrellas. No soy tan cínico como parezco a primera, incluso a segunda vista y si alguien tuviese la imprudencia de regalarme el “kit estelar”, archivaría el mapa, enmarcaría el certificado y me pondría -según la ocasión- el colgante grabado.
Ello me hizo recordar con melancolía (según  Longfellow, la melancolía es “un deseo sin nada de dolor, parecido a la tristeza en la misma medida en que la niebla se parece a la lluvia.”) aquellos días cuando el cuerpo comenzaba a burbujear con espasmos hormonales de testosterona y lobunamente salía en las noches corianas a dar rienda suelta a los impulsos juveniles. Y como estaba tempranamente corrompido con las canciones de Los Terrícolas, El Punto Sur y Los Ángeles Negros (todos melifluos y agridulces baladistas que aún acompañan mis juergas non sanctas) y había leído a  Goethe, a Pérez Bonalde, a Neruda, y pretendía emular al Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand, en consecuencia la emprendía a regalar estrellas a diestra y siniestra, tantas como bellezas arrebatarán el corazón en estro. Nuda veritas (la verdad desnuda), sólo costaban las mentitas románticas que las acompañaban. No recuerdo ninguna de las estrellas regaladas entonces, incluso olvidé los nombres y los rostros (recuerdo vagamente partes de la anatomía) de aquellas bellezas a quienes les regalé los astros. El olvido es un mecanismo de defensa psicológico.
En contraste con aquellos días hogaño marchitos, con la creciente contaminación lumínica cada vez es más difícil ver una solitaria estrella en nuestras cada vez más abrumadoras ciudades. Ponerse a ver el cielo nocturno y señalárselo a una belleza es cuanto menos una imprudencia cuasi criminal consigo mismo y con la compañera. En el cielo nocturno de Coro de fines de año, podemos apreciar con cierta dificultad la constelación de Orión y se necesita paciencia para otear el fantasma brumoso de Las Pléyades. Volviendo al negocio de “vender estrellas”, leí en la sección de preguntas frecuentes de los comerciantes siderales, estas respuestas que me dejaron plagado de preguntas infrecuentes:
¿Hacen ustedes descuentos a compras de grandes cantidades?
 Sí, contamos con un programa de descuentos por compras de grandes cantidades. Cada Estuche de Estrella incluye su propia estrella única. Si está usted contemplando un proyecto que le gustaría someter a nuestra consideración, por favor envíenos los detalles a… (aquí la dirección de correo).

¿Será utilizado por los astrónomos el nombre de mi estrella?
No. Los científicos utilizan coordenadas astronómicas para identificar y ubicar las estrellas. No es posible poseer realmente un objeto estelar, pues nadie [o todo el mundo, según sea su punto de vista sobre el tema], tiene derecho de propiedad sobre ellos. Las estrellas son, en esencia, enormes esferas de gas incandescente situadas a billones de kilómetros de nosotros, ¡así que el derecho de propiedad sobre ellas no resulta viable en ningún caso!

¿Mi estrella será mía exclusivamente?
Por completo. Los nombres de las estrellas serán archivados y registrados solo una vez. El nombre de la estrella se archivará en la Bóveda de Inscripciones y se anotará en un libro inscrito en las oficinas de la propiedad intelectual de los Estados Unidos de América.

Los  énfasis en los posesivos son míos.  En búsqueda de sabiduría, abrí El Principito de mi admirado Antoine de Saint-Exupéry y leí en el capítulo XIII, cuando el Principito llega al cuarto planeta, ocupado por un hombre de negocios, quien define las estrellas como “Millones de esas pequeñas cosas que algunas veces se ven en el cielo…Unas cositas doradas que hacen soñar a los holgazanes. ¡Yo soy un hombre serio y no tengo tiempo de soñar!” El hombre de negocios poseía quinientos un millones seiscientos veintidós mil setecientos treinta y una estrellas; lo sabía bien porque era “un hombre serio y exacto”. “¿Y qué haces con las estrellas?”, preguntó el Principito. A lo que respondió: “Nada. Las tengo.” Al cabo del tenaz interrogatorio del Principito, el hombre de negocios precisó: “Las administro. Las cuento y las recuento una y otra vez. Es algo difícil. ¡Pero yo soy un hombre serio!” Cuando el hombre de negocios dijo al Principito que colocaría las estrellas en un banco mediante el expediente de escribir en un papel el número de estrellas que tenía y guardaría bajo llave en un cajón ese papel, sabiamente el Principito concluyó para sí: “Es divertido y bastante poético. Pero eso no es serio.” Y le dijo a manera de despedida: “tú no le eres nada útil a las estrellas.”

martes, 23 de diciembre de 2014

Regalo de Navidad: Ojos Brillando en la Oscuridad

La casa está en silencio. El musculo duerme  tras la lucha por la locha, como  se decía en tiempos de los abuelos.  La ambición descansa. Grillos y ratones se enseñorean de los rincones,  la cucaracha de levita magisterial preside la asamblea de las alimañas. Y desde el humilde rancho, colgado de los barrancos, vecino de las nubes y de las estrellas, pasando por las modestas casas sin pretensiones de la clase media baja, y las pintarrajeadas casas de la clase media alta, hasta llegar a las mansiones de los vampiros de la clase económicamente alta y hasta el mismísimo Palacio de Gobierno, donde duerme el sátrapa de turno sin enterarse de nada, se ven en la penumbra de las habitaciones millares de pequeños ojos encendidos, acechando en la oscuridad. Ojos pequeños, ojos diminutos, ojos de colores: rojos como gotas cuajadas de sangre, verde crudo como la envidia, verde manzana como los celos, azules  y distantes como el veneno. Pequeños ojos tenaces, solo visibles al apagarse las luces de la casa donde todos, o casi todos, duermen.
Despertar en el calor mojado de la noche. El cuerpo cubierto por una leve capa ambarina de sudor. La boca seca por los malos sueños. Y, al entreabrir los ojos pesados por las visiones recientes, sentir su presencia. Allí, en los rincones, debajo de la mesa, en los estantes llenos de baratijas y libros de autoayuda, brillan los ojillos como si fuesen ojos de murciélagos metálicos, enfundados en sus pieles de goma y de plástico. No son duendes ni seretones, tampoco son entierros de dinero –aunque cuestan los suyo–, son más bien como vampiros, vampiros de la electricidad.
Se estima que el 12% del consumo eléctrico del hogar está representado por todas esas pequeñas luces que quedan encendidas cuando se supone que los aparatos electrodomésticos está apagados. El equipo de CD tiene una luz azul igual que el codificador de DIRECT-TV, el DVD tiene una luz roja amenazante, la computadora pardea con una luz verde manzana como los celos. El celular es un ciclope de roja mirada, Polifemo que se ha quedado sin sus quesos y sin sus cabras. Polifemo que espera por Odiseo.
Despertar en la noche con una opresión: es como si alguna presencia se hubiese posado sobre el pecho. Un zumbido apenas perceptible desanda la habitación, el ruido nace de las entrañas de pequeños ojos que acechan desde los rincones. Ligeros campos magnéticos que alteran las microscópicas brújulas de la sangre.  Un sueño miserable, de lengua estropajosa, un sueño de mala conciencia…
Cada uno puede aportar su grano de arena en cuidar la Madre Tierra, en hacerse cargo de su deber de hijo con la Pachamama: apagar las luces innecesarias, no desperdiciar el agua, no arrojar basura en las calles y en los campos, sembrar un árbol, reciclar lo que pueda ser reciclado, promover con el ejemplo diario una actitud más amable con el planeta y con las especies con las que compartimos este mundo frágil, ajeno y azul. Recordar a San Francisco de Asís en su Cántico de las Criaturas, también conocido como el Cántico del Hermano Sol: “Loado seas por la hermana Agua, / tan útil, tan humilde, / tan preciosa, tan casta…Loado seas, mi Señor, por nuestra / madre y hermana Tierra, / porque ella nos gobierna y nos mantiene, / nos da frutos diversos / y flores de color y verde hierba.”
La Tierra Santa está en todas partes, pues toda la Tierra es Santa. Es tiempo de cruzados, de paladines de la Pachamama, de batallas diarias y pequeñas que como granos de arena formen playas infinitas. Las responsabilidades son colectivas, pero las acciones que hacen la diferencia son individuales.  
El zumbido me recibe al despertar como un arañazo. De un manotazo me quito los harapos de las visiones miserables, de las sensaciones culpables. Con agua puesta a serenar bajo las estrellas  de las constelaciones del Sur limpio mi rostro del rocío salado de los malos sueños.
El televisor, caja de los tontos, saluda la mañana con su único ojo rojo. La computadora pardea con puntos color verde manzana como  celos congelados. La impresora brilla en la penumbra con una minúscula hoguera naranja. Comienzo la cruzada y los apago uno a uno al cortar sus cordones umbilicales. No son estacas, son espinas diarias clavadas en los corazones de los vampiros de la electricidad. El celular es un ciclope de roja mirada. Soy Odiseo, enceguezco el ciclope, lo desconecto.
Camilo Morón

lunes, 8 de diciembre de 2014

Patrimonio en Jaque: Santa Ana de Coro y su Puerto Real La Vela

En  Santa Ana de Coro y su puerto real La Vela, pueblos distintos fusionaron sus saberes para dar origen a la arquitectura tradicional del barro de estos paisajes. Los indígenas aportaron el conocimiento de los materiales, técnicas  constructivas y la mano de obra aculturada y explotada. Los europeos trajeron de ultramar conceptos, planos, usos y las ansias de perdurar. Los africanos esclavizados aportaron sus pesares y sus sudores. Al sustrato constructivo de carácter mudéjar, donde converge lo hispánico con las formas árabes, se agrega, desde la segunda mitad del siglo XVII, el influjo holandés, a través de las vecinas islas de Curazao y Aruba, en un capítulo único e irrepetible de la arquitectura del Caribe.

Los criterios que  consideraron los delegados de la UNESCO para incluir estos escenarios urbanos entre los Bienes Culturales de la Humanidad son: CRITERIO IV:Ofrecer un ejemplo eminente de tipo de edificio, conjunto arquitectónico, tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana.” Coro y su Puerto Real La Vela son testimonios de un tipo de construcción en barro en la que convergen distintas tradiciones en un tiempo y un espacio singular. Se hacen presentes las modalidades constructivas del bahareque, el adobe y la tapia que ilustran un período histórico significativo. CRITERIO V:  “Ser un  ejemplo  eminente  de una tradición  de asentamiento humano, utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente específicamente cuando esta se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios irreversibles.”

Paolo Scarpellini considera que para recomponer el “mosaico de la sabiduría constructiva” de los antiguos maestros albañiles es necesario comparar de manera cruzada la información que proviene de diversas fuentes: libros y manuscritos de la época, documentos originales de la construcción, imágenes del lugar, examen de los sitios con los restos contemporáneos y toda posible información oral que provenga, si es el caso, de sobrevivientes que conozcan las técnicas constructivas.

En un desolador balance que comprende décadas y siglos, escribe Ana María Reyes: “Cuando Coro y La Vela ingresaron en la lista de Patrimonio Mundial una de las razones más importantes para esta decisión de la UNESCO fue sus técnicas constructivas. Lo que significa que las construcciones de tierra deben ser respetadas. Sin embargo a partir de 1993 decenas de casas de barro han sido destruidas en Coro y en La Vela. No se ha tomado conciencia de la importancia de la construcción con tierra y de su valor histórico. Para aquellos que defienden el patrimonio intangible deben recordar que las técnicas de construcción con tierra son patrimonio intangible también, independientemente de las casas. Sin embargo, hay en muchas personas un desprecio a la construcción con tierra y un gran respeto a la construcción con cemento, como el mayor y más seguro invento en materia de construcción. No recuerdan que mientras las técnicas constructivas de tierra tienen más de 10,000 años de existencias, las de cemento no llegan a doscientos años.”

De cara a la conservación de estas edificaciones históricas, recomendaba Carlos González Batista: “Hay mucho que aprender de nuestros artesanos, de su modo de tratar los materiales, los elementos constructivos, de la forma fluida con la que la historia encarna en ellos, sin saberlo, sin énfasis, naturalmente.

La restauración de los bienes culturales, ya se trate de un fragmento de cerámica arqueológica, de una estación de arte rupestre o de un urbanismo histórico, está siempre orientada por cuatro principios esenciales, que mnemotécnicamente pueden ser asociados a los cuatro puntos cardinales o a los cuatro jinetes del Apocalipsis, y cuya infracción deviene en intervención que no en restauración.  Estos principios son: 1. Respeto por el original. 2. Mínima intervención posible. 3. Documentación y 4. Reversibilidad.

 Pese a la claridad de estos principios, muchas de las acciones sobre el patrimonio arquitectónico en Coro y La Vela caen en la intervención flagrante: El cemento armado tiene una vida relativamente breve que puede ser alargada un poco con mucho mantenimiento y cuidado, con intervenciones costosas; al final, se produce la oxidación del hierro con su consecuente aumento de volumen que termina por fracturar el cemento. El friso de cemento y las pinturas acrílicas forman una película impermeable y no permiten la necesaria transpiración del muro. La resina y el plástico son materiales sintéticos más vulnerables de lo que se creía en un principio, cuyas complejas moléculas están destinadas a la ruptura. Estos materiales son adecuados para una construcción rápida y barata pero “desechable”. El uso exclusivo de técnicas modernas ha causado una grave pérdida de la edilicia  tradicional que se trasmitía a través de la experiencia de los maestros artesanos. Como advierte Scarpellini: “La restauración no puede ser un pretexto para hacer arquitectura nueva en el corazón de la ciudad antigua.”

Camilo Morón

sábado, 8 de noviembre de 2014

El Meteorito de Ucera, Estado Falcón: Donde las Piedras Caen del Cielo

La historia del meteorito de Ucera exige algunas precisiones históricas y conceptuales.  Meteoro: es el término astronómico que se emplea para describir el destello luminoso que acompaña la caída de materia espacial (meteoroide) en la atmósfera terrestre. El destello se produce por la incandescencia temporal que sufre el meteoroide a causa de la presión de choque: la atmosfera se comprime al chocar con el meteoroide y, al aumentar la presión, aumenta la temperatura. Esto ocurre generalmente a alturas entre 80 y 110 km sobre la superficie terrestre. Meteoroide: son partículas de polvo, hielo o roca, desde unos pocos milímetros hasta decenas de metros de diámetro, que se encuentran en el espacio extraterrestre, remanentes del paso de cometas o restos de la formación del Sistema Solar. Meteorito: son los meteoroides que alcanzan la superficie de la Tierra debido a que no se desintegran por completo en la atmósfera. La mayoría de los meteoritos provienen del cinturón de asteroides. En 1794, Ernst Florens Friedrich Chladni realizó el  primer informe irrefutable de su origen extraterrestre. Desde Chladni los meteoritos se clasificaron en tres grupos por sus características más evidentes: 1, pétreos o rocosos (aerolitos); 2, metálicos (sideritos), principalmente compuestos por hierro (Fe) y níquel (Ni);  y 3,  rocosometálicos (litosideritos).
Los meteoritos cuya caída se produce ante testigos o que se recuperan instantes después de ser observados durante su tránsito en la atmósfera son llamados “caídas”. El resto de los meteoritos se conocen como “hallazgos”. Hasta mediados de 2006, se habían registrado aproximadamente 1.050 caídas atestiguadas que produjeron especímenes en las diversas colecciones del mundo. En contraste, existen más de 31.000 hallazgos de meteoritos bien documentados.
Los meteoritos observados durante su caída suelen considerarse aparte de los que se encuentran sobre la superficie terrestre, los cuales han estado sometidos a la alteración atmosférica por períodos más o menos largos. Los primeros ofrecen mayor interés científico, pues su naturaleza de meteorito es segura y su composición química y su forma están relativamente inalteradas.
El meteorito de Ucera cayó en suelo del estado Falcón el 16 de enero de 1970, a las 7.00 pm, en las coordenadas: 11.05° N, 69.85° O. Estos son los datos en el Meteoritical Society (Provided by the NASA Astrophysics Data System): “Una roca con corteza de fusión fue recuperada por un campesino en Ucera, el espécimen cayó cerca de su casa. La policía de Coro, la Gobernación del Estado Falcón, obtuvieron el espécimen y reportaron que su caída fue acompañada por una bola de fuego y una explosión. Una búsqueda apresurada en el área no produjo otros fragmentos” (traducción nuestra). Se trató de un meteorito rocoso (olivine-bronzite chondrite) de 4.590 kg, densidad 3.65 gr/cm, diámetro mayor 17 cm. Puesto que los meteoritos también pueden ser nombrados por la oficina postal más cercana al lugar de caída o hallazgo, meteorito de Coro es sinonimia correcta.
Camilo Morón

Cae expresidiario con una pistola doble cañón del siglo XVIII


Funcionarios de la Dirección de Inteligencia de la Policía municipal de Carirubana ejecutó la detención de alias “El Guajiro” de 24 años de edad, en el sector “Las Margaritas”, quien se encontraba merodeando por las adyacencias de la escuela “Maestro Gallegos”, portando un arma de fuego, situación que originó una breve persecución, debido a que este intentó huir de los uniformados.

 A su detención, se le practicó una requisa corporal, incautándole una pistola pedernal antigua doble cañón de colección, marca W. Bailes, valorado en 180 mil dólares, el cual posee una data del siglo XVIII; el cual será remitido a las respectivas experticias ante el Cuerpo Detectivesco de la jurisdicción.

El detenido cuenta con un expediente penal por el delito de robo agravado, comisión por la que pagó condena de 7 años en varios internados del país, entre ellos Tocorón y Ayala. El caso fue colocado a la orden de la Fiscalía VI del Ministerio Público

Fuente: Carla Parra. La Mañana, sábado 8 de noviembre de 2014.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Jonuel Brigue: Trece Trozos y Tres Trizas

“Uso las palabras como trampas, lo haré sucumbir con el poder de los signos, lo atraeré con astucia hacia el interior de los fonemas y lo enredaré en el hilo que voy devanando sobre estas hojas de papel. Frágil y flexible es este hilo, pero, una vez colocado sobre el papel, duro se vuelve, fijado persevera en la forma que le doy y nada ni nadie podrá desligar lo que yo así cautive.”

viernes, 31 de octubre de 2014

J. M. Briceño Guerrero y la Palabra Eternidad


Decía Jean Cocteau que los poetas no mueren, sólo fingen dormir profundamente. J. M. Briceño Guerrero (entre otros nombres posibles, también conocido por el parónimo Jonuel Brigue) tuvo una muerte hermosa, según me contó su compañera de vida y pensamiento Jacqueline Clarac. Asistí a las clases magistrales de Briceño Guerrero, a quien yo llamaba furtivamente B. G.,  le traté amicalmente, recibí con agrado sus consejos (aunque no los aplicase) y me prodigó el inmenso honor de que leer algunas de mis líneas, porque todos tenemos el privilegio de leer las suyas. No puedo estar en este ocaso plomizo y púrpura en Mérida, entre los perfiles obscuros y gélidos de la Sierra Nevada, acompañando con mi dolor el dolor de los amigos. Pienso en la serena entereza de Sócrates al vaciar el cáliz de  veneno, en la Elegía de Miguel Hernández a la muerte de Ramón Sijé, en el mensaje de despedida que Isaac J. Pardo escribió para Miguel Otero Silva, en la ceremonia fúnebre ante la muerte de una cigarra y en un verso de Dylan Thomas: “como una puntual muerte hacemos tintinear las estrellas.” Son estas líneas harapientas el gesto seco de la pena, una desgarradura silenciosa, la lágrima cautiva en el cerco de los ojos, cenizas con ansias de incendio.
En la obra escrita de J. M. Briceño Guerrero convergen la poética, la ética y la estética como fuentes que dan origen al portentoso río de la palabra. Desde ¿Qué es la Filosofía? (1962) hasta Para ti, me Cuento a China (2009), que son los extremos editoriales de mi inconclusa colección de sus obras, pasando por esa cumbre de autoconciencia temprana que es El Origen del Lenguaje (1970), Briceño Guerrero se sabe esencialmente hecho de la sustancia misma de las palabras. Evidentemente respira, ama, observa, piensa, siente, encuentra, goza, se sorprende y lo sorprenden, pero para que esta variedad de experiencias vitales puedan ser, deben ser palabras: “Desde siempre la experiencia vivida en la palabra me pareció más real que el contacto directo con las cosas. No sentí al lenguaje como representante del mundo que los sentidos me entregaban, ni como camino hacia él, sino como ámbito de una realidad más fuerte y cercana a mí. No sólo lo que yo percibía, también todo lo que hacía y sentía mostraba signos dolorosos y grises de inferioridad y exilio en contraste con la plenitud verbal. Todos los seres eran para mí aspirantes obscuros a una dignidad que sólo la palabra podía darles y hasta su débil existencia provenía de sus nombres; una existencia prestada, pues el centro de gravedad y de prestigio se mantenía en los nombres.”
En El Laberinto de los Tres Minotauros (1994) convergen tres obras quintaesénciales en las que Briceño Guerrero aborda los discursos que han dominado la historia y el pensamiento latinoamericano. En la Identificación Americana con la Europa Segunda (1977), El Discurso Salvaje (1980) y Europa y América en el Pensar Mantuano (1981), Briceño Guerrero vivisecciona los tres discursos siempre presentes, diversos y antagónicos en la producción intelectual, la acción política, los programas institucionales y las actitudes emocionales en Latinoamérica: El discurso europeo segundo, importado desde fines del     s. XIX, que resume las ideas del racionalismo, la ilustración y la utopía social. El discurso mantuano, cristiano e hispánico, que gobierna la conducta individual, las relaciones familiares y las nociones de felicidad, honor y dignidad. El discurso salvaje que se manifiesta en nuestras más íntimas emociones y socaba a los otros dos con el sentido del humor, la embriaguez y un secreto y absoluto rechazo por todo.
En este momento abro con pesar Amor y Terror de las Palabras y en un fúnebre homenaje leo en voz alta: “En palabras fui engendrado y parido, con palabras me amamantó mi madre. Nada me dio sin palabras. Cuando yo comencé a preguntar ¿qué es eso? No pedía la ubicación de una percepción en un concepto; pedía la palabra que abrigaba y sostenía aquella cosa, para sacarla de la orfandad, para arrancarla de la precaria existencia suministrada por la palabra cosa, indiferente y perezosa madrasta, y restituirla a su hogar legítimo, su nombre, en el mundo firme de mi lengua.” Esta noche J. M. Briceño Guerrero y Jonuel Brigue deletrean la palabra Eternidad  y la conjugan como un verbo, rastrean su origen hasta el principio de los tiempos.
Solitario en mi biblioteca abro un libro y recito la declaración de Dylan Thomas venciendo a la muerte:
“Y la muerte no tendrá poder.
Los hombres desnudos han de ser un solo
con el hombre en el viento y la Luna poniente;
cuando sus huesos queden limpios y los limpios huesos se dispersen,
ellos tendrán estrellas en el codo y en el pie;
aunque se vuelvan locos serán cuerdos,
aunque se hundan en el mar de nuevo surgirán,
aunque se pierdan los amantes, no se perderá el amor;
y la muerte no tendrá poder.”

La Persecución del Barro


Cuando Coro y La Vela ingresaron en la lista de Patrimonio Mundial una de las razones más importantes para esta decisión de la UNESCO fue sus técnicas constructivas. Lo que significa que las construcciones de tierra deben ser respetadas. Sin embargo a partir de 1993 decenas de casas de barro han sido destruidas en Coro y en La Vela.
No se ha tomado conciencia de la importancia de la construcción con tierra y de su valor histórico. Para aquellos que defienden el patrimonio intangible deben recordar que las técnicas de construcción con tierra son patrimonio intangible también, independientemente de las casas.
Sin embargo hay en muchas personas un desprecio a la construcción con tierra y un gran respeto a la construcción con cemento, como el mayor y más seguro invento en materia de construcción. No recuerdan que mientras las técnicas constructivas de tierra tienen más de 10,000 años de existencias, las de cemento no llegan a doscientos años.
Con las lluvias de estos últimos días se ha desatado una persecución incomprensible a las casas de barro, asusta ver como se refieren a ellas con desprecio algunos locutores  y directores de programas de las televisoras locales, como también mucha gente del público.
Hay factores que hay que tomar en cuenta antes de criticar: no existe una política para la defensa del  patrimonio, los bancos no dan créditos a las casas de barro. A pesar de que el Estado ha asignado grandes sumas para el patrimonio, no se han desarrollado o ejecutado acciones con  ese dinero para salvarlo y no se han dado explicaciones  del destino del mismo.
El resultado es que como se han caído casas de barro a consecuencia de los constantes aguaceros se ha tomado esto como excusa para derribar muchas casas salvables aun, para colmo la utilización de maquinas pesadas para derribarlas daña a las casas vecinas. Hay que ser muy cuidadoso para sacar los escombros de las casas caídas sobre todo si las casas vecinas son también de tierra.
El boletín de Arquitectura de México de fecha del 29 de octubre de este año trae un artículo titulado: El futuro de la arquitectura está en los materiales tradicionales, donde dice: “los severos cambios climáticos que ha experimentado el planeta en los últimos años, han promovido que muchos de los profesionales de la arquitectura y la construcción dirijan su atención hacia las técnicas y materiales constructivos tradicionales, pues se ha comprobado que son mucho más respetuosos con la ecología y que incluso pueden ayudar a mejorar las condiciones ambientales.”
 “Debido a lo anterior, cada vez con mayor frecuencia podemos encontrar propuestas arquitectónicas resueltas a partir de modelos, técnicas y materiales ancestrales estrechamente relacionados con el medio ambiente que, hasta hace algunos años, se encontraban guardadas en el baúl de los recuerdos.”
De esta forma, han reaparecido en el escenario de la arquitectura los muros de bahareque, los repellados de cal y arcilla, el adobe y muchos otros materiales que los constructores de la era de la máquina dejaron atrás, favoreciendo lo artificial y todo lo que ostentara una imagen fabril que simbolizara el progreso económico.”
Y aquí, quienes se consideran estar siguiendo los lineamientos del más puro modernismo, quieren destruir lo que probablemente será la arquitectura del futuro y sacrifican de manera indiscriminada nuestro patrimonio violando el artículo 99 de nuestra constitución  bolivariana, la ley de patrimonio de Venezuela y la ley orgánica de la Convención del Patrimonio Cultural y Natural Mundial aprobada por el Congreso Nacional en 1990.
Ana María Reyes

Paulo Freire: la Educación como Práctica de la Libertad.

Breve Reseña Biografía
Hijo de una familia de clase media de Recife, Brasil, nació el 19 de septiembre de 1921. Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que formaría sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a construir su perspectiva educativa. Freire se matriculó en la Universidad de Recife en 1943, en la Facultad de Derecho, donde estudió filosofía y psicología del lenguaje al mismo tiempo. Se incorporó en la burocracia legal pero nunca practicó la abogacía, sino que prefirió dar clases de portugués en secundaria. En 1944 se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, que era profesora de primaria. Tuvieron cinco hijos y colaboraron por el resto de su vida.
En 1946 Freire fue nombrado Director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social en el estado de Pernambuco, estado del que su ciudad natal es capital. Trabajando principalmente entre los pobres que no sabían leer ni escribir, Freire empezó a adoptar un método no ortodoxo de lo que puede ser considerado una variación de la teología de la liberación. En esa época, leer y escribir era un requisito para votar en las elecciones presidenciales brasileñas.
En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y en 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días. En respuesta a estos buenos resultados, el gobierno brasileño aprobó la creación de miles de Círculos Culturales en todo el país.
En 1964 un golpe de estado militar puso fin al proyecto. Freire fue encarcelado durante 70 días. Tras un breve exilio en Bolivia, Freire trabajó en Chile durante cinco años para el Movimiento Demócrata Cristiano por la Reforma Agraria, y la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas.
En 1967 Freire publicó su primer libro, Educación como Práctica de la libertad. El libro fue bien recibido, y se le ofreció el puesto de profesor visitante en la Universidad de Harvard en 1969. En 1968 escribió su famoso libro La pedagogía del oprimido, que fue publicado en inglés y en español en 1970. Debido al conflicto político entre las sucesivas dictaduras militares autoritarias y el Freire socialista cristiano, el libro no fue publicado en Brasil hasta 1974, cuando el general Ernesto Geisel tomó control de Brasil e inició su proceso de liberación cultural.

Ideas Fundamentales
Freire llamó educación bancaria a aquella que nos aleja de la comprensión de nuestras circunstancias sociales, y que genera la pasividad y el fatalismo en los sujetos. Esto ocurre debido a una escuela concebida según una relación unidireccional en la que uno enseña y otro aprende, sin que los roles cambien. Se adquiere entonces la falsa idea de que hay sabios absolutos e ignorantes también absolutos.
La educación liberadora es un proceso de concientización de la condición social del individuo, que la adquiere mediante el análisis crítico y reflexivo del mundo que la rodea. Se trata de una forma de entender la educación que se ubica en una horizontalidad de las relaciones humanas, y que, por tanto, implica el diálogo y la continua reflexión acerca de la propia realidad a lo largo del proceso educativo. Se considera liberación porque pretende una suerte de reencuentro de los seres humanos con su dignidad de creadores y participantes activos en la cultura que los configura. En este análisis, se buscan las causas que inciden en un estado determinado de la cultura, y se detectan las inercias y fuerzas que impiden la expresión y realización de las personas. Se dice, entonces, que la persona en cuestión ha tomado conciencia, o se ha concientizado. Es importante resaltar que esto jamás puede ser producto de un adoctrinamiento o manipulación por parte de otros, sino que el sujeto debe hallar por sí mismo su camino en la vida.

Apuntes Esenciales
ü  Paulo Freire (1921-1997)
ü  Educación como Práctica de la Libertad (1967).
ü  La Pedagogía del Oprimido (1968).
      En 1961, desde el Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, crea los Círculos Culturales enseñando a leer y a escribir a 300 campesinos en 45 días. 
      Liberación de la “pedagogía bancaria” que es aquella que nos aleja de la comprensión de nuestras circunstancias sociales, y que genera la pasividad y el fatalismo.
      Pedagogía de la Liberación: movimiento educativo que pasa por el proceso de concientización de la condición social del individuo a través del análisis crítico y la reflexión. Un ideario caracterizado por un socialismo cristiano.
      “Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu, porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.”
      Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.
      La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio"
      Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos
      “Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.”

Liderazgo y Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Leo en un simpático ensayo titulado Las Doce Destrezas de la Resolución de Conflictos: “La respuesta creativa a un conflicto se trata de cambiar problemas a posibilidades. Se trata de conscientemente escoger buscar lo que se puede hacer, en vez de quedarse con cuán terrible es todo. Se busca afirmar que vas a escoger extraer lo mejor de la situación. Nuestras actitudes colorean nuestros pensamientos. Usualmente no nos damos cuenta de cómo moldean la forma en que vemos el mundo. Dos actitudes dramáticamente opuestas en la vida son “Perfección” versus “Descubrimiento”. Vamos a llamarlas “sombreros de actitud.” ¿Con cuál sombrero te vistes todos los días? ¿Ves las dificultades como problemas o como retos? El sombrero de la perfección dice: “¿Es esto suficientemente bueno?” (¡Usualmente no!) “¿Esto llena mis expectativas impecablemente altas?” El sombrero del descubrimiento dice: “¡Qué fascinante! ¿Cuáles son las posibilidades aquí?” ¿En qué piensa nuestra mente bajo nuestro sombrero de perfección? ¿Bien o mal? ¿Estoy a la altura? La vida es una lucha. Los errores son inaceptables. Juicio. Creencias estáticas sobre lo que es apropiado. ¡Fracaso! ¿Estás tú a la altura? La vida es trabajo duro. Tengo que estar correcto. Acusar. ¡No tomes riesgos!”
Con lo anterior en perspectiva, revisemos la oposición propuesta por Paulo Freire entre educación bancaria y educación liberadora.  Freire llamó educación bancaria a aquella que nos aleja de la comprensión de nuestras circunstancias sociales, y que genera la pasividad y el fatalismo en los sujetos. Esto ocurre debido a una escuela concebida según una relación unidireccional en la que uno enseña y otro aprende, sin que los roles cambien. Se adquiere entonces la falsa idea de que hay sabios absolutos e ignorantes también absolutos.  La educación liberadora es un proceso de concientización de la condición social del individuo, que la adquiere mediante el análisis crítico y reflexivo del mundo que la rodea. Se trata de una forma de entender la educación que se ubica en una horizontalidad de las relaciones humanas, y que, por tanto, implica el diálogo y la continua reflexión acerca de la propia realidad a lo largo del proceso educativo. Se considera liberación porque pretende una suerte de reencuentro de los seres humanos con su dignidad de creadores y participantes activos en la cultura que los configura. En este análisis, se buscan las causas que inciden en un estado determinado de la cultura, y se detectan las inercias y fuerzas que impiden la expresión y realización de las personas. Se dice, entonces, que la persona en cuestión ha tomado conciencia, o se ha concientizado. Es importante resaltar que esto jamás puede ser producto de un adoctrinamiento o manipulación por parte de otros, sino que el sujeto debe hallar por sí mismo su camino en la vida. Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos. “Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos”, afirma Freire. El respeto por las ideas y los saberes del otro es un instrumento en la resolución de conflictos.
Desde el punto de vista de la resolución de conflictos, un diálogo es una conversación motivada por una búsqueda de entendimiento. Tiene como objetivo prioritario informar y aprender, más que buscar acuerdos concretos o soluciones.
Tal como lo consideramos y lo practicamos, el diálogo es un elemento distinto del debate.
El dialogo requiere: romper estereotipos, disponibilidad para escuchar y aprender de los puntos de vista de la “otra persona” y disponibilidad para abrirse a nuevas ideas. Un buen diálogo ofrece a las personas que participan la oportunidad de: Escuchar y ser escuchadas, de modo que las personas que hablan puedan ser oídas. Hablar y dejar que le hablen de manera respetuosa. Desarrollar y profundizar en el entendimiento mutuo. Conocer la perspectiva de las otras personas y reflexionar sobre nuestros propios puntos de vista.
El diálogo es un proceso de comunicación que tiene como objetivo la construcción de significados comunes entre personas. La empatía trata de la conexión y apertura entre las personas. La mejor manera de desarrollar empatía es haciendo sentir a la otra persona que es comprendida. Esto significa escuchar activamente.